Mostrando entradas con la etiqueta Barrios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barrios. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de diciembre de 2023

Caravana



Así, en su segunda semana la Caravana Coca Cola 2023 tiene programadas cinco fechas.

Partiendo por Santiago, donde tendrá recorridos por las comunas de San Joaquín, el lunes 11 de diciembre, y Las Condes, el martes 12.

En tanto después se irá hacia el sur, para visitar las ciudades de Temuco (jueves 14), Concepción (viernes 15) y Talca (sábado 16).

Luego de eso, la Caravana Coca Cola 2023 se alistará para su última semana, en las que llegará a otras cuatro comunas del país.

Puedes ver todas las fechas que quedan en la siguiente imagen.





 

martes, 4 de abril de 2023

Sugerencias para visitar

 


Aquí hay algunas sugerencias para visitar durante estos días de Semana Santa en Santiago de Chile1:

sábado, 23 de julio de 2022

Parque Juan XXIII, Ñuñoa


Al visitar este parque notaras la vida en familia, los jovenes compartiendo sus actividades deportivas, adultos mayores paseando, Paseando las mascotas o leyendo un libro, para muchos donde mi incluyo es una vida de barrio que aun queda en esta selva de cemento y debemos respetar para que nuevas generaciones puedan difrutar de este #entorno.

viernes, 18 de marzo de 2022

Ñuñoa


Ñuñoa
 (en mapudungun: ñuñowe ‘lugar de ñuños) es una comuna ubicada en el sector nororiente de la ciudad de Santiago, capital de Chile. Sus límites son: al norte y poniente con Providencia, al sur con Macul, al poniente con Santiago, al surponiente con San Joaquín, al suroriente con Peñalolén y al oriente con La Reina. Las calles que la limitan son al norte calle Malaquías Concha, Diagonal Oriente y av. Eliecer Parada, al sur Rodrigo de Araya, al oriente Avenida Ossa/Américo Vespucio y al poniente Av. Vicuña Mackenna. Tiene una superficie de 16,9 km² y según el censo del año 2002 sumaba 163 511 habitantes, mientras que según el censo del año 2017 son 208 237 habitantes, aumentando en un 27,3 % en quince años.

La comuna es reconocida por ser una de las comunas con mayor calidad de vida de Santiago,34​ también es catalogada como una de las más seguras de Chile y su índice de desarrollo humano es uno de los más altos del país.

Ñuñoa alberga la mayor cantidad de profesionales con estudios universitarios de Chile (18,11 % del total de profesionales del país) y está compuesta por grupos socio económicos medios, medios-altos y altos.

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%91u%C3%B1oa

Plano de la Comuna


Parques

Juan XXIII Gps Video

Botanico Gps
Ramon Cruz Gps
San Eugenio Gps
Villa Los Presidentes Gps
Ministro Benjamín Teplizky Gps
Bustamante Gps
San Eugenio Gps
Juan XXIII Eduardo Castillo Velasco Gps Video
Pucará Gps
Gorostiaga Gps
Marathon VI Gps
Marathon II Gps
 Inés de Suárez Gps



Plazas
Pucará Gps
Jose Luis Araneda Gps
Zañartu Gps
Guillermo Franke Gps
Ñuñoa Gps Video
Egaña Gps
Sucre Gps
Eusebio Lillo
Augusto D'Halmar Gps
18 De Septiembre Gps
General Bonilla Gps
de las Artes, Pianista Valentín Trujillo Gps
Enrique Bunster Gps
de los Peques Gps
de calistenia parque los presidentes Gps
Cousiño de Macul Gps
Bustamante Gps
Castillo Urizar con Los Espinos Gps
Julio Prado Gps
Villa Santa Carolina Gps

Enlaces importantes

 

Calles 

A quiénes pertenecieron los nombres de algunas calles de Ñuñoa:


Eduardo Castillo Velasco: Alcalde de la comuna entre 1943 y 1945.

Alcalde Jorge Monckeberg: Ingeniero comercial. Fue alcalde desde 1960 a 1970.  

Ángel Pino: Seudónimo de Joaquín Díaz Garcés. Fue director de El Mercurio.

Arturo Medina: Musicólogo nacido en 1898.

Calle Brown Norte y Sur: Mariana Browne. Segunda esposa de Gregorio Ossa, dueño del fundo San Gregorio que abarcaba a la plaza Ñuñoa y a la parroquia.

Capitán Ignacio Carrera Pinto: Murió en el Combate de la Concepción en 1882.

Capitán Manuel Orella: Segundo Comandante de la Covadonga en el Combate Naval de Punta Gruesa.

Carmen Covarrubias: Fue madre de José Domingo Cañas. Él donó los terrenos del actual Estadio Nacional.

Clorinda Willshaw: Su nombre original era Florinda, esposa de Heriberto Covarrubias. Eran propietarios de los terrenos donde hoy se encuentra la calle.

Contramaestre Micalvi: Era contramaestre de La Esmeralda en el Combate Naval de Iquique.

Doctor Johow: Llegó a Chile en 1889 para dar clases en el Pedagógico, recién inaugurado.

Doctor Pedro Lautaro Ferrer: Fue un gran impulsor de la Cruz Roja Juvenil Chilena.

Domingo Faustino Sarmiento: Político, escritor y pedagogo argentino. Fue presidente de su país.

Dublé Almeyda: Militar nacido en 1841. Fue profesor del Liceo de Valparaíso.

Echeñique: Propietario de una finca en la comuna. Fue regidor en los años 20.

Eliécer Parada: Fue tres veces alcalde de la comuna  desde 1926 a 1939.

Emilia Téllez: Propietaria del terreno de lo Cerda a principios del siglo XX, sector en que hoy se ubica la calle.

Emilio Vaisse: Sacerdote francés. Habitaba en la calle que hoy lleva su nombre.

Ezequiel Fernández: Fue regidor de Ñuñoa a comienzos del siglo XX.

Humberto Trucco: Fue abogado. Vivía en la calle que hoy lleva su nombre.

Juan Enrique Concha: Fue abogado, Alcalde, Diputado y Senador de Santiago.

Juan Moya Morales: Fue alcalde de Ñuñoa.

Juan Sabaj: Propietario del sector de Los Guindos. Donó terrenos para nuevas calles.

Luis Uribe: A la muerte de Arturo Prat comandó La Esmeralda.

Rosita Renard: Pianista chilena.

Antonio José de Sucre: Fue general y político venezolano.

Tobalaba: Pueblo indígena llamado Tobalahue En mapudungún significa lugar de las flores coloridas.

Vasco de Gama: Navegante portugués.

Villaseca: Camino de la época de la colonia. En el mismo lugar hoy existe la calle.

https://sites.google.com/site/fotosparamatrimoniosyeventos/services/comentarios-interesantes/lahistoriadenunoaydesuplaza

jueves, 17 de marzo de 2022

Barrio Yungay


Durante muchos años instituciones, vecinos y artistas le han puesto el empeño porque este Barrio sea reconocido como un lugar típico Chileno, no han faltado los esfuerzos y cada 20 de Enero el publico los acompaña para ver show callejeros, visitar la arquitectura del lugar y los distintos lugares donde puedes disfrutar de gastronomía variada.

Ahora el Presidente actual se instalo en su casa presidencial en el sector, dándole mas auge al turismo del sector. 

sábado, 11 de abril de 2020

Barrio Yungay

El esfuerzo y la vision de vecinos hicieron de este barrio del sector poniente de Santiago un gran lugar de reunion de visitantes que por recuerdos,turismo o curiosidad de lo sencillo se acercan cada año a la fiesta del roto chileno. Esta fiesta reune a artistas de todo tipo dando rienda suelta a sus show encantando a sus visitantes con la diversidad de actuaciones, tanto para adulto y niños como aquellos romanticos que este lugar les atrae. Los restaurant dan el sabor y el sello de barrio y en cada rincon vez a sus representantes junto a los palladores, cantantes,fotografos,chinganeros,etc haciendo este día un día para volver a visitar. Felicitaciones a todos aquellos que rescataron este barrio y dan cada día por hacer un gran lugar tipico de santiago.