Mostrando entradas con la etiqueta RedCentral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RedCentral. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2024

Ferrocarril Red Central

Red Central: La columna vertebral de Chile

Introducción:

La Red Central de Ferrocarriles del Estado, con sus 1.403 kilómetros de extensión, era la columna vertebral del transporte en Chile a finales del siglo XIX. Conectaba las principales ciudades y puertos del país, impulsando el desarrollo económico y la integración social.

Descripción de la Red:


La Red Central se dividía en tres secciones:



1ª Sección:Unía Valparaíso con Santiago y Los Andes, con una longitud total de 231.9 kilómetros.
Esta sección incluía la desafiante ruta a través de la Cordillera de los Andes, un hito de la ingeniería ferroviaria.


2ª Sección:Conectaba Santiago con Talca, Melipilla, San Fernando y Pelequén, con una longitud total de 423.4 kilómetros.
Esta sección era vital para el transporte de productos agrícolas y ganaderos desde el Valle Central hacia la capital.

3ª Sección:Unía Talca con Talcahuano, Temuco y otras ciudades del sur, con una longitud total de 738.4 kilómetros.
Esta sección era crucial para el desarrollo de la Araucanía y la conexión con el Biobío.
1ª Sección:                        Kilómetros

De Valparaíso a Santiago 186.9

De las Vegas a Los Andes  45
Total:  
                           231.9
2ª Sección:
De Santiago a Talca       250.4

De Santiago a Melipilla  62

De San Fernando a Alcones 82

De Pelequen a Peumo       29
Total:                            423.4

3ª Sección:

De Talca a Talcahuano 333.4

De Parral a Cauquenes 50

De Coigüe a Mulchen  41

De Santa Fe a Los Ángeles 22

De Roblería a Temuco 147

De San Rosendo a Traiguen 145
Total:                                 738.4

Características técnicas:La trocha de la Red Central era de 1.68 metros, permitiendo la circulación de trenes de carga y pasajeros.
Los rieles eran de acero, con diferentes tipos según el uso y las condiciones del terreno.
En 1900, se estandarizó el diseño de los rieles para asegurar la seguridad y eficiencia del sistema ferroviario.

Importancia económica:La Red Central era fundamental para la economía del país.
Facilitaba el transporte de productos agrícolas, minerales, manufacturas y otros bienes, impulsando el comercio y la industria.
La red también era crucial para el transporte de pasajeros, conectando a las familias y facilitando el turismo.



Conclusión:

La Red Central de Ferrocarriles del Estado, con su vasta extensión y su impacto en la economía y la sociedad chilena, nos recuerda el papel crucial del transporte ferroviario en la historia del país. Su legado continúa inspirando a las futuras generaciones a construir un futuro mejor conectado.