- Patrimonio Cultural Declarado por la Unesco
- El Patrimonio Cultural declarado por la UNESCO en Chile se divide en dos categorías principales:Patrimonio Mundial (Bienes Tangibles):Actualmente, Chile cuenta con siete sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO:
- Parque Nacional Rapa Nui (Isla de Pascua) - Declarado en 1995. Testimonio de una cultura única con sus moáis y vestigios arqueológicos.
- Iglesias de Chiloé - Declaradas en 2000. Conjunto de iglesias de madera con una arquitectura única que fusiona influencias indígenas y europeas.
- Barrio Histórico de la Ciudad Portuaria de Valparaíso - Declarado en 2003. Valparaíso es un anfiteatro natural con un rico patrimonio arquitectónico y cultural ligado a su historia como puerto principal.
- Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura - Declaradas en 2005. Testimonio de la industria del salitre y la vida en las comunidades mineras del desierto de Atacama.
- Ciudad Minera de Sewell - Declarada en 2006. Campamento minero ubicado en la Cordillera de los Andes, ejemplo de planificación urbana industrial en un entorno remoto.
- Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino - Declarado en 2014 (sitio transnacional compartido con Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). Antigua red de caminos incaicos de gran importancia histórica y cultural.
- Asentamiento y Momificación Artificial de la Cultura Chinchorro en la Región de Arica y Parinacota - Declarado en 2021. Testimonio de las prácticas funerarias de la cultura Chinchorro, que desarrolló las momias artificiales más antiguas del mundo.
Patrimonio Cultural Inmaterial:Chile también tiene elementos inscritos en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO:- Baile Chino - Inscrito en 2014. Complejo ritual festivo presente en diversas localidades de la zona central de Chile.
- Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca - Inscrita en 2022 en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia.
Además, Chile participa en la inscripción multinacional:- Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades aymaras de Bolivia, Chile y Perú - Inscrito en 2009 en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia.
Es importante tener en cuenta que esta lista puede actualizarse periódicamente por la UNESCO. Para obtener la información más reciente, se recomienda consultar el sitio web oficial de la UNESCO. - Patrimonio Mundial (bienes tangibles) y Patrimonio Cultural Inmaterial (prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario